دانلود مقاله ISI انگلیسی شماره 37080
ترجمه فارسی عنوان مقاله

واقعیت مجازی و آموزش روانی: فرمت های پیشگیری انتخابی در اختلالات غذا خوردن

عنوان انگلیسی
Virtual Reality and Psychoeducation. Selective Prevention Formats in Eating Disorders
کد مقاله سال انتشار تعداد صفحات مقاله انگلیسی
37080 2013 8 صفحه PDF
منبع

Publisher : Elsevier - Science Direct (الزویر - ساینس دایرکت)

Journal : Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, Volume 4, Issue 1, 2013, Pages 23–30

ترجمه کلمات کلیدی
استراتژی های پیشگیری - واقعیت مجازی - آموزش روانی - عوامل خطر - تصویر بدن - رفتار غیر طبیعی خوردن - اهمیت بالینی
کلمات کلیدی انگلیسی
Prevention strategies; virtual reality; psychoeducation; risk factors; body image; abnormal eating behavior; clinical significance
پیش نمایش مقاله
پیش نمایش مقاله  واقعیت مجازی و آموزش روانی: فرمت های پیشگیری انتخابی در اختلالات غذا خوردن

چکیده انگلیسی

Abstract The prevention of eating disorders is considered, mainly by psychologists of health, a priority task to cover. In accord to this idea it was decided to analyze and evaluate the effectiveness of two intervention programs based in different strategies. The nonrandom sample consisted of n =58 students with a mean age of View the MathML sourcex¯=13.43(SD=1.14), which were randomly assigned to two different selective prevention programs: Psychoeducation (n = 28; age of View the MathML sourcex¯=13.46, SD=1.17) and Virtual reality Reinforced (n =30; age of View the MathML sourcex¯=13.40, SD=1.13). The results showed nodifferences betweenprograms. However, when each was evaluated (pretest / postest) results werepositive and statistically significant (p ≤.001) in those variables associatedwithbody image anddisordered eating. In additionthere was asignificant decreaseinthe percentageof participants whowere placedat risk (clinical significance) as a result ofthe preventive programs. These findingsare encouragingbecause of the importanceinvolvedin reducingrisk factors andtheeffect it has onthe health ofadolescents.

مقدمه انگلیسی

Introducción Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) representan un grave problema de salud a nivel mundial, su proliferación y transculturación en las distintas sociedades, acompañada de los indicadores epidemiológicos de prevalencia, que se ha estimado hasta en un 5% (Treasure, Claudino, & Zucker 2010), además de las altas tasa de mortandad para Anorexia 5.1, Bulimia1.7 y Trastornos de la Conducta Alimentaria No Especificados 3.3 (Arcelus, Mitchell, Wales, & Nielsen 2011), que en conjun Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) representan un grave problema de salud a nivel mundial, su proliferación y transculturación en las distintas sociedades, acompañada de los indicadores epidemiológicos de prevalencia, que se ha estimado hasta en un 5% (Treasure, Claudino, & Zucker 2010), además de las altas tasa de mortandad para Anorexia 5.1, Bulimia1.7 y Trastornos de la Conducta Alimentaria No Especificados 3.3 (Arcelus, Mitchell, Wales, & Nielsen 2011), que en conjunto justifican los esfuerzos dirigidos al ámbito de la prevención. Al respecto, instituciones especializadas (APA, por sus siglas en inglés, 2008; Cand, Burgard, & Oliver-Pyatt, 2009), gubernamentales tales como el Gobierno del Distrito Federal (2008) y la Secretaria de Salud (2010) y las no gubernamentales como la OMS (por sus siglas en inglés, 2004) han propuesto acciones, políticas de salud y leyes que promueven, normalizan y ofrecen recomendaciones. Al respecto, Austin (2012) presenta una serie de argumentos para articular un enfoque de salud pública en el ámbito de la prevención de los TCA, donde destaca la inclusión de los profesionales de la salud pública y la potencialización de las estrategias de prevención en el entorno macrosocial, con el propósito de incidir en materia de políticas públicas. Este mismo autor señala que los distintos trabajos publicados en el campo actual de los TCA sugieren que la productividad y difusión en el enfoque de prevención es un campo fértil en comparación con temáticas relacionadas con la sintomatología, el diagnóstico, tratamiento y detección de factores de riesgo. Aunado a lo anterior, distintos autores destacan la importancia de sustentar las estrategias de prevención en un modelo etiológico y echar mano de los avances tecnológicos y las intervenciones de última generación (López-Guimerá, 2004; López-Guimerá, Sánchez Carracedo, & Fauquet, 2011; Raich, Sánchez-Carracedo, López-Guimerá, Portell, & Fauquet, 2007). Así también, se recomienda el uso de formatos interactivos, ya que muestran mejores efectos que los didácticos o psicoeducativos, dirigir las distintas estrategias de prevención en los diferentes niveles de riesgo (población blanco) asociados a los TCA, debido a que las participantes que presentan un riesgo mayor se encuentran más motivadas por los contenidos de las intervenciones y se producen mejores beneficios (Stice & Shaw, 2004; Stice, Shaw & Marti, 2007; Taylor, 2005). En el caso de México, uno de los modelos que se ha desarrollado en prevención basado en los niveles de riesgo y/o en la población blanco (prevención universal, selectiva o indicada) es de León (2010), que consistió en implementar un programa de prevención selectiva basado en modelos psicoeducativos, cuyos resultados mostraron efectos positivos a corto y largo plazo (seguimiento a 6 meses) en las variables asociadas con imagen corporal. Los efectos a corto plazo indicaron que las adolescentes eligieron siluetas menos delgadas como ideal, disminuyó su preocupación hacia la obesidad y el gusto por el cuerpo se incrementó al finalizar la intervención. A largo plazo, se mantuvieron y mejoraron algunos efectos en el ideal de delgadez, se disminuyó insatisfacción corporal e incrementó el gusto por un cuerpo normopeso. Además, disminuyó la preferencia por el bajo peso, la preocupación irracional hacia la obesidad y la importancia que otorgan las adolescentes a la percepción que tienen los demás a cerca de la apariencia de las propias participantes (León & Gómez, 2011). En otras experiencias se puso en marcha un programa de prevención universal, selectiva e indicada en un periodo de una semana: los resultados de una primera aplicación muestran efectos positivos en conducta alimentaria compulsiva en prevención universal y deseo de una silueta delgada en prevención selectiva e indicada. Además un análisis de significancia clínica mostró disminución en el porcentaje de las participantes en riesgo, a corto plazo, en prácticamente el total de las variables de estudio (deseo de una silueta delgada, insatisfacción con imagen corporal, preocupación por el peso y la comida, dieta restringida y atracón) en los tres distintos niveles de prevención (universal, selectiva e indicada), con excepción del incremento en el porcentaje de la variable deseo de una silueta delgada en prevención universal y preocupación por el peso y la comida en prevención selectiva e indicada (Gómez-Peresmitré, León, Platas, González, & Pineda, 2010). En una segunda aplicación de este programa se observó claramente que fue la prevención selectiva la que obtuvo los mejores efectos en comparación con las estrategias universal e indicada, los cambios significativos se detectaron en el decremento del deseo por una silueta delgada e insatisfacción con imagen corporal (León, Gómez-Peresmitré, Platas, Mireles, & Paredes 2012). Es importante destacar que la identificación de los factores de riesgo ha contribuido al desarrollo del área de prevención, estos factores no tienden a operar en forma aislada o lineal, sino en un proceso dinámico en el cual las causas deben adquirir no solamente la condición de necesarias sino también de suficientes (Morales, 1999). En México se cuenta con estudios que documentan la presencia de factores de riesgo asociados con los TCA: algunas de las cifras más relevantes indican que en muestras no probabilísticas de distintos grupos de edad (adolescentes, preadolescentes y prepúberes) se reportan altos porcentajes de insatisfacción corporal (de 44 a 77%), deseo de siluetas delgadas (94%), preocupación por el peso y la comida (40%), dieta restrictiva (23%) y conducta alimentaria compulsiva (Gómez-Peresmitré, 1999; Gómez-Peresmitré, Alvarado, Moreno, Saloma, & Pineda, 2001). La revisión documental y los avances en el ámbito de la prevención de los TCA han sustento que dos son los formatos o técnicas con mayor impacto: 1) Psicoeducación, es una técnica que ofrece información respecto a la etiología de una enfermedad. Glick, Burti, Okonogi y Sacks (1994), señalan que los contenidos responden a las necesidades y motivación de los participantes, y a los objetivos de estos programas; 2) Realidad Virtual, es una simulación tridimensional interactiva por computadora en la que el usuario se percibe en un mundo simular al real y puede evocar sensaciones y percepciones reales ( Parra, García &Santelices, 2001). Baños, Botella y Perpiña (2000) mencionan que no constituye un método terapéutico si no una herramienta que apoyada de otras técnicas puede dar grandes aportaciones a la psicología clínica. En México, Gómez-Peresmitré y su equipo de colaboradores han venido probando dicha herramienta en la prevención de TCA. Los resultados muestran que la realidad virtual acompañada del entrenamiento de habilidades sociales (Arriaga, 2006; Olvera & Mercado; 2007; Ortiz, 2007) o de la formación de audiencia críticas (García, Angel, & Tovar, 2007), disminuye el ideal corporal delgado, la insatisfacción con la imagen corporal (Arriaga, 2006; García, Angel, & Tovar, 2007; Olvera & Mercado; 2007; Ortiz, 2007), la alteración de la imagen corporal (Arriaga, 2006; Olvera & Mercado; 2007) y mejora la autopercepción de la propia imagen (Arriaga, 2006). Otro estudio en el que se aplicó esta herramienta sin apoyo de alguna otra técnica muestra efectos positivos en la interiorización del ideal delgado (Reyes, 2009). Con base en los estudios antes citados, el considerar que la técnica de realidad virtual es económica y la reducción en el impacto económico y la posibles ganancias en materia de salud (Wang, Nichols, & Austin, 2011), el objetivo del presente trabajo fue evaluar y comparar la eficacia de dos programas de prevención basados en dos distintasestrategias: 1) Psicoeducación y 2) Realidad Virtual.

نتیجه گیری انگلیسی

Resultados Se aplicó una “t de Student” para muestras independientes con el propósito de comprobar la igualdad de las muestras que fueron asignadas al azar a ambos programas de prevención. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos Psicoeducativo vs RVR en ninguna de las variables de estudio (véase tabla 1). Tabla 1. Prueba de igualdad de las muestras Pretest. Factores de Riesgo t gl sig. Psicoeducativo M.R. R. virtual Media D.E. Media D.E. Figura Ideal .216 56 .964 1.93 .60 1.73 .58 Insatisfacción con la imagen corporal .381 56 .216 2.21 2.17 2.43 2.20 Conducta Alimentaria Compulsiva .128 56 .559 2.35 .64 2.47 .83 Preocupación por el peso y la comida .850 55 .739 2.74 .67 2.57 .80 Dieta crónica y restringida .371 56 .712 2.49 .70 2.42 .82 Conducta Alimentaria de Compensación Psicológica .890 56 .377 2.51 .52 2.33 .90 Table options Para comparar el efecto de las intervenciones (Psicoeducativo vs RVR) y las medidas pretest-postest, se aplicó un ANOVA de Medidas Repetidas. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la interacción programa y tiempo (pretest-postest) en ninguna de las variables de estudio. Enseguida se procedió a probar la eficacia de los programas de prevención de forma independiente. En la intervención basada en la técnica Psicoeducativa se detectaron resultados estadísticamente significativos en las variables asociadas con la imagen corporal (figura actual p=.001, figura ideal p<.001 e insatisfacción con la imagen corporal p<.001) y con conductas alimentarias de riesgo (conducta alimentaria compulsiva p<.001, preocupación por el peso y la comida p<.001, dieta crónica y restringida p<.001 y conducta alimentaria de compensación psicológica p<.001). Así también, el programa basado en RVR arrojó resultados estadísticamente significativos (p<.001) en el total de las variables de estudio arriba señaladas para el grupo Psicoeducativo. El valor de las medias, en ambas intervenciones, indica que los resultados se presentaron en dirección positiva (véase tablas 2 y 3). Tabla 2. Efecto del programa de prevención Psicoeducativo (t de Student para muestras relacionadas). Factores Imagen Corporal t gl sig. Pretest Postest Media D.E. Media D.E. Figura Actual 3.61 27 .001 4.14 1.92 3.14 1.15 Figura Ideal -4.42 27 .0001 1.93 .60 2.64 .49 Insatisfacción con la Imagen Corporal 4.67 27 .0001 2.21 2.17 .50 1.32 Factores EFRATA Conducta Alimentaria Compulsiva 12.94 27 .0001 2.35 .64 1.53 .40 Preocupación por el Peso y la Comida 14.50 27 .0001 2.74 .67 1.73 .47 Conducta Alimentaria por Compensación Psicológica 13.03 27 .0001 2.50 .51 1.65 .37 Dieta Crónica y Restrictiva 12.55 27 .0001 2.49 .70 1.61 .52 Table options Tabla 3. Efecto del programa de prevención RVR (t de Student para muestras relacionadas). Factores Imagen Corporal t gl sig. Pretest Postest Media D.E. Media D.E. Figura Actual 3.63 29 .001 4.17 2.05 2.90 1.65 Figura Ideal -6.50 29 .0001 1.73 .58 2.60 .62 Insatisfacción con la Imagen Corporal 5.40 29 .0001 2.43 2.21 .30 1.64 Factores EFRATA Conducta Alimentaria Compulsiva 10.08 29 .0001 2.47 .82 1.54 .53 Preocupación por el Peso y la Comida 10.63 28 .0001 2.57 .80 1.55 .48 Conducta Alimentaria por Compensación Psicológica 7.30 29 .0001 2.33 .90 1.52 .53 Dieta Crónica y Restrictiva 8.45 29 .0001 2.41 .82 1.54 .67 Table options Análisis de Significancia Clínica Se realizó un análisis de “significancia clínica” con el propósito de detectar el movimiento de las participantes de un rango disfuncional a uno funcional como efecto de los programas. Para llevar a cabo este análisis se obtuvo el punto de corte de acuerdo con la fórmula sugerida por Jacobson, Follette y Revenstorf (1984). View the MathML sourcec=S0(X¯1)+(S1(X¯0)S0+S1 Turn MathJax on En la figura 1 se observa que el porcentaje de participantes que se ubicó en un punto fuera de riesgo como producto del programa Psicoeducativo disminuyó en más de un 50% en las variables que integran el EFRATA (dieta crónica y restringida: DCR; conducta alimentaria de compensación psicológica: CACP; preocupación por el peso y la comida: PPyC y conducta alimentaria compulsiva: CAC). Cabe destacar que en la variable preocupación por el peso y la comida se eliminó el porcentaje en riesgo como efecto del programa: de 64% a 0%. Porcentaje de participantes en riesgo/ porcentaje de participantes en menor ... Figura 1. Porcentaje de participantes en riesgo/ porcentaje de participantes en menor riesgo. Programa Psicoeducativo. Nota: DCR=Dieta crónica y restringida, CACP= Conducta alimentaria de compensación psicológica, PpyC= Preocupación por el peso y la comida, CAC= conducta alimentaria compulsiva. Figure options La figura 2 muestra una disminución del porcentaje de participantes que se ubicaron en una situación de riesgo a una de no riesgo como efecto del programa de prevención basado en RVR, en las variables de la EFRATA. Sin embargo, en este programa se puede observar que únicamente conducta alimentaria compulsiva obtuvo una disminución superior al 50%. Porcentaje de participantes en riesgo / porcentaje de participantes en menor ... Figura 2. Porcentaje de participantes en riesgo / porcentaje de participantes en menor riesgo. Programa RVR. Nota: DCR=Dieta crónica y restringida, CACP= Conducta alimentaria de compensación psicológica, PpyC= Preocupación por el peso y la comida, CAC= conducta alimentaria compulsiva.